96 research outputs found

    Limitaciones en Argentina del proceso de compatibilización ambiental de las obras de ingeniería y propuestas para su optimización

    Get PDF
    Si bien en las últimas décadas la consideración de la variable ambiental en el desarrollo de proyectos de Obras de Ingeniería se ha ido incorporando gradualmente en la visión de los tomadores de decisiones, evolucionando desde la mínima consideración de cumplimentar un trámite administrativo hasta la desestimación de alternativas, o aún de proyectos completos por cuestiones ambientales, todavía no se ha alcanzado un grado de integración que permita asegurar que los niveles de compatibilidad ambiental de las grandes obras sean objetivamente los esperados para garantizar condiciones sustentables de desarrollo. Por compatibilización ambiental de un proyecto definimos al proceso que debe acompañar al desarrollo del mismo, a efectos de lograr que las potenciales consecuencias o externalidades negativas o positivas que se derivan de su implementación, se encuentren dentro de valores aceptables para el colectivo social al cual impactan, garanticen el mantenimiento de la línea de base estructural y funcional de los recursos naturales y se mantengan dentro de los límites que las leyes vigentes imponen. La eficacia que puede alcanzar este proceso se encuentra directamente vinculada con el hecho de que el mismo acompañe al proceso de toma de decisión del proyecto desde etapas tempranas y hasta el final de la vida útil del mismo. Este acompañamiento al ciclo de desarrollo del proyecto permite ir profundizando la estimación de las consecuencias ambientales a medida que se definen más inequívocamente las características del mismo y se incrementa el nivel de inversión, permitiendo el desarrollo de herramientas predictivas de mayor complejidad y precisión.Departamento de Hidráulic

    Saneamiento, educación, medio ambiente y diarreas: el caso del Conurbano Bonaerense

    Get PDF
    El objetivo del estudio es analizar los efectos del déficit en servicios de saneamiento, factores socio-económicos y factores ambientales que, por sí mismos o en combinación, incrementan el riesgo de padecimiento de diarreas entre la población del Conurbano Bonaerense, una de las áreas mas densamente pobladas de la Argentina y uno de los once conglomerados urbanos más grandes del mundo. Para la medición de los efectos se utilizan datos primarios obtenidos mediante una encuesta ad-hoc y se estiman una serie de modelos logísticos anidados. Los resultados sugieren la existencia de un fuerte efecto sinérgico entre la falta de servicios de saneamiento, la vulnerabilidad social y la degradación del medio ambiente, sobre el riesgo de padecimiento de diarreas. El nivel de educación del jefe del hogar y la cercanía a basurales, por sí mismos y en combinación con la falta de servicios de saneamiento, serían los factores más importantes.Departamento de Hidráulic

    Saneamiento, educación, medio ambiente y diarreas: el caso del Conurbano Bonaerense

    Get PDF
    El objetivo del estudio es analizar los efectos del déficit en servicios de saneamiento, factores socio-económicos y factores ambientales que, por sí mismos o en combinación, incrementan el riesgo de padecimiento de diarreas entre la población del Conurbano Bonaerense, una de las áreas mas densamente pobladas de la Argentina y uno de los once conglomerados urbanos más grandes del mundo. Para la medición de los efectos se utilizan datos primarios obtenidos mediante una encuesta ad-hoc y se estiman una serie de modelos logísticos anidados. Los resultados sugieren la existencia de un fuerte efecto sinérgico entre la falta de servicios de saneamiento, la vulnerabilidad social y la degradación del medio ambiente, sobre el riesgo de padecimiento de diarreas. El nivel de educación del jefe del hogar y la cercanía a basurales, por sí mismos y en combinación con la falta de servicios de saneamiento, serían los factores más importantes.Departamento de Hidráulic

    Origen y calidad del agua para consumo humano: salud de la población residente en el área de la cuenca Matanza-Riachuelo del Gran Buenos Aires

    Get PDF
    El objetivo del estudio es analizar el origen y la calidad del agua domiciliaria utilizada para el consumo, en una muestra de hogares del área de la Cuenca Matanza-Riachuelo del Gran Buenos Aires, Argentina. Según su origen, el 9% de las muestras de agua provenientes de la red pública, el 45% de las de agua envasada y el 80% de las provenientes de perforaciones o pozos resultaron no potables por exceso de coliformes, Escherichia colli o nitratos. Los individuos de las muestras de hogares en los que la fuente principal para el consumo eran pozos individuales presentaron una probabilidad 55% superior de padecer alguna enfermedad de origen hídrico, probabilidad que llegaría al 87% en el caso de las diarreas y al 160% en el de las dermatitis. El agua para consumo humano en este territorio debería provenir de fuentes centralizadas que aseguren el control de la calidad del agua.Departamento de Hidráulic

    Limitaciones en Argentina del proceso de compatibilización ambiental de las obras de ingeniería y propuestas para su optimización

    Get PDF
    Si bien en las últimas décadas la consideración de la variable ambiental en el desarrollo de proyectos de Obras de Ingeniería se ha ido incorporando gradualmente en la visión de los tomadores de decisiones, evolucionando desde la mínima consideración de cumplimentar un trámite administrativo hasta la desestimación de alternativas, o aún de proyectos completos por cuestiones ambientales, todavía no se ha alcanzado un grado de integración que permita asegurar que los niveles de compatibilidad ambiental de las grandes obras sean objetivamente los esperados para garantizar condiciones sustentables de desarrollo. Por compatibilización ambiental de un proyecto definimos al proceso que debe acompañar al desarrollo del mismo, a efectos de lograr que las potenciales consecuencias o externalidades negativas o positivas que se derivan de su implementación, se encuentren dentro de valores aceptables para el colectivo social al cual impactan, garanticen el mantenimiento de la línea de base estructural y funcional de los recursos naturales y se mantengan dentro de los límites que las leyes vigentes imponen. La eficacia que puede alcanzar este proceso se encuentra directamente vinculada con el hecho de que el mismo acompañe al proceso de toma de decisión del proyecto desde etapas tempranas y hasta el final de la vida útil del mismo. Este acompañamiento al ciclo de desarrollo del proyecto permite ir profundizando la estimación de las consecuencias ambientales a medida que se definen más inequívocamente las características del mismo y se incrementa el nivel de inversión, permitiendo el desarrollo de herramientas predictivas de mayor complejidad y precisión.Departamento de Hidráulic

    Programa de Vinculación con Municipios de la Provincia de Buenos Aires : Tema: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

    Get PDF
    A principios del año 2005 la situación en cuanto a la gestión de los RSU en la Provincia era, al menos, desalentadora: la mayoría de los 134 municipios utilizaban la alternativa de “no gestión” (recolección, transporte y disposición en basurales a cielo abierto). Era este además el único tema ambiental que no contaba con legislación específica. Resultaba inminente que a nivel legislativo se aprobara algunos de los proyectos de ley en tratamiento. También había evidencia de que los municipios no contaban con capacidad técnica para afrontar el problema. En este contexto se decidió tomar una actitud proactiva desde la UIDD GA. En agosto de 2005, se presentó un postulante al Programa Formatec III de la CIC con el objetivo de realizar una tarea de contacto sistemático con todos los Municipios de la Provincia en relación a sus problemas ambientales, en particular la gestión de RSU. Se obtuvo la beca y se realizó un trabajo de acercamiento a través de la “técnica de la cebolla”, elaborando una encuesta ad hoc que fue contestada por el 25% de los municipios. En paralelo se buscaban posibles fuentes de financiación para trabajar con algunos Municipios. Se identificó el Programa de la SECyT “Proyectos Federales de Innovación Productiva”. Se concursó al mismo en setiembre de 2006 y resultó aprobado con financiación por Resolución SECyT 026 de enero de 2007. En la actualidad se está finalizando el Programa cuyo objetivo principal es identificar y comparar alternativas de Gestión Integral de RSU para que los Municipios involucrados cuenten con documentación técnica que les ayude a tomar decisiones al respecto y a obtener fuentes de financiación, constituyendo experiencias piloto replicables. Se considera que este caso demuestra cómo desde la Universidad, actuando con visión estratégica, pueden preverse conflictos y trabajar para proponer soluciones sustentables.Facultad de Ingenierí

    Déficit de servicios de saneamiento básico y riesgo de padecimiento de diarreas: una estimación de los costos de tratamientos de salud para el Conurbano Bonaerense

    Get PDF
    Las enfermedades causadas por el consumo voluntario, accidental o por contacto directo con agua contaminada, o que se transmiten a través de organismos patógenos o insectos que se encuentran o proliferan en el agua, o las enfermedades producidas por la falta de agua para higiene personal, reciben el nombre de enfermedades de transmisión hídrica o hidrotransmisibles. El presente artículo se concentra en las enfermedades hidrotransmisibles más frecuentes, las diarreas, fuertemente vinculadas a la falta de servicios de saneamiento básico y que, al presentar síntomas claros, pueden ser recogidas mediante auto-reportes de salud, instrumento utilizado para la obtención de datos en el presente estudio. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004a), las diarreas representan el 4,8% del peso total de las enfermedades en la pérdida de años de vida ajustados por discapacidad (“disability-adjusted life years” – DALY), siendo la segunda enfermedad en importancia (luego de las infecciones respiratorias) y responsable de la muerte de 1.8 millones de personas cada año. Por su parte, de acuerdo al informe sobre costo-efectividad del Burden of Disease (OMS, 2004b), se estima que el 88% de dicho peso es atribuible a la provisión de agua insegura, falta de sanidad e higiene y se estima que afecta mayoritariamente a niños de países en vías de desarrollo. De acuerdo a estimaciones de Jouravlev (2004) en base a estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud para el año 2000, el 15% de la población de América Latina y el Caribe no tenía acceso a servicios de agua potable (lo que equivale a 77 millones de personas sin cobertura). Cabe resaltar que dicha cifra puede considerarse “optimista”, ya que se basa en un concepto amplio del servicio que incluye agua de fácil acceso a una fuente pública (además de agua proveniente de conexiones domiciliarias) y por tanto no necesariamente implica bajos riesgos para la salud (según indica el propio autor). Considerando solamente la provisión de agua por conexiones domiciliarias (la forma más segura), la cifra de falta de cobertura en la región ascendería a más del 25%. En materia de servicios de eliminación de aguas residuales y excretas, los niveles de cobertura de la región son más bajos aún que para agua potable. Según el mismo estudio (Jouravlev, 2004) solo el 49% de la población cuenta con conexión a redes cloacales y el 31% cuenta con sistemas de saneamiento “in situ” (no recomendados en zonas altamente urbanizadas). La Argentina no solo no escapa a la realidad del contexto regional en materia de cobertura, sino que además se encuentra en una de las situaciones más desfavorables dentro de la región. El porcentaje de personas con conexión domiciliaria de provisión de agua potable en Argentina se estimaba del 72% en el año 2000 (OPS, 2001), el nivel más bajo para este tipo de cobertura de los países de Sudamérica (excepto por Paraguay con niveles del 69%). Por su parte, la situación Argentina en materia de conexión domiciliaria a redes cloacales es relativamente mejor que la de otros países de la región (como Bolivia, Guyana y Paraguay), con un 55% de la población con el servicio, pero aún así por debajo de Chile (90%) y Colombia (79%) entre otros. Nuestra área de estudio es el Conurbano Bonaerense, con 24 Partidos y una población de 8.700.000 habitantes (Censo 2001), una de las áreas más densamente pobladas del país, donde coexisten disímiles niveles de desigualdad social, de degradación ambiental y de cobertura de servicios de saneamiento básico. Según cifras del último Censo de población (INDEC, 2001), la cobertura de servicios en el Conurbano Bonaerense es del 39% para ambos servicios (agua y cloacas de red), del 29% para el servicio de agua de red únicamente y del 32% para quienes no cuentan con ninguno de los servicios. La cobertura varía significativamente entre los distintos partidos. En Ituzaingó solo el 1,5% de la población cuenta con conexión a redes cloacales, mientras que dicho indicador es del 98,6% en Vicente López. En Malvinas Argentinas solo el 9% de la población cuenta con agua corriente, en Ituzaingó el 11,4% mientras que en Vicente López el 100% de la población está cubierta con dicho servicio. Además, cabe destacar que solo una porción de los efluentes del Conurbano Bonaerense recogidos a través de redes cloacales son tratados o dispuestos de forma adecuada en un cuerpo receptor. Basta mencionar la descarga de efluentes sin tratar a través de un conducto en el Río de la Plata en el Partido de Berazategui (perteneciente al Conurbano), que corresponde a los efluentes de más de cinco millones de personas. El cuerpo receptor también es la principal fuente de agua potable del área bajo estudio. El objetivo del presente estudio es realizar una estimación de la prevalencia de diarreas atribuibles a la falta de servicios de agua corriente y cloacas en el área del Conurbano Bonaerense y de los costos económicos por tratamientos médicos de la enfermedad.Evento organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud.Facultad de Ingenierí

    Programa de Vinculación con Municipios de la Provincia de Buenos Aires : Tema: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

    Get PDF
    A principios del año 2005 la situación en cuanto a la gestión de los RSU en la Provincia era, al menos, desalentadora: la mayoría de los 134 municipios utilizaban la alternativa de “no gestión” (recolección, transporte y disposición en basurales a cielo abierto). Era este además el único tema ambiental que no contaba con legislación específica. Resultaba inminente que a nivel legislativo se aprobara algunos de los proyectos de ley en tratamiento. También había evidencia de que los municipios no contaban con capacidad técnica para afrontar el problema. En este contexto se decidió tomar una actitud proactiva desde la UIDD GA. En agosto de 2005, se presentó un postulante al Programa Formatec III de la CIC con el objetivo de realizar una tarea de contacto sistemático con todos los Municipios de la Provincia en relación a sus problemas ambientales, en particular la gestión de RSU. Se obtuvo la beca y se realizó un trabajo de acercamiento a través de la “técnica de la cebolla”, elaborando una encuesta ad hoc que fue contestada por el 25% de los municipios. En paralelo se buscaban posibles fuentes de financiación para trabajar con algunos Municipios. Se identificó el Programa de la SECyT “Proyectos Federales de Innovación Productiva”. Se concursó al mismo en setiembre de 2006 y resultó aprobado con financiación por Resolución SECyT 026 de enero de 2007. En la actualidad se está finalizando el Programa cuyo objetivo principal es identificar y comparar alternativas de Gestión Integral de RSU para que los Municipios involucrados cuenten con documentación técnica que les ayude a tomar decisiones al respecto y a obtener fuentes de financiación, constituyendo experiencias piloto replicables. Se considera que este caso demuestra cómo desde la Universidad, actuando con visión estratégica, pueden preverse conflictos y trabajar para proponer soluciones sustentables.Facultad de Ingenierí

    Déficit de servicios de saneamiento básico y riesgo de padecimiento de diarreas: una estimación de los costos de tratamientos de salud para el Conurbano Bonaerense

    Get PDF
    Las enfermedades causadas por el consumo voluntario, accidental o por contacto directo con agua contaminada, o que se transmiten a través de organismos patógenos o insectos que se encuentran o proliferan en el agua, o las enfermedades producidas por la falta de agua para higiene personal, reciben el nombre de enfermedades de transmisión hídrica o hidrotransmisibles. El presente artículo se concentra en las enfermedades hidrotransmisibles más frecuentes, las diarreas, fuertemente vinculadas a la falta de servicios de saneamiento básico y que, al presentar síntomas claros, pueden ser recogidas mediante auto-reportes de salud, instrumento utilizado para la obtención de datos en el presente estudio. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004a), las diarreas representan el 4,8% del peso total de las enfermedades en la pérdida de años de vida ajustados por discapacidad (“disability-adjusted life years” – DALY), siendo la segunda enfermedad en importancia (luego de las infecciones respiratorias) y responsable de la muerte de 1.8 millones de personas cada año. Por su parte, de acuerdo al informe sobre costo-efectividad del Burden of Disease (OMS, 2004b), se estima que el 88% de dicho peso es atribuible a la provisión de agua insegura, falta de sanidad e higiene y se estima que afecta mayoritariamente a niños de países en vías de desarrollo. De acuerdo a estimaciones de Jouravlev (2004) en base a estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud para el año 2000, el 15% de la población de América Latina y el Caribe no tenía acceso a servicios de agua potable (lo que equivale a 77 millones de personas sin cobertura). Cabe resaltar que dicha cifra puede considerarse “optimista”, ya que se basa en un concepto amplio del servicio que incluye agua de fácil acceso a una fuente pública (además de agua proveniente de conexiones domiciliarias) y por tanto no necesariamente implica bajos riesgos para la salud (según indica el propio autor). Considerando solamente la provisión de agua por conexiones domiciliarias (la forma más segura), la cifra de falta de cobertura en la región ascendería a más del 25%. En materia de servicios de eliminación de aguas residuales y excretas, los niveles de cobertura de la región son más bajos aún que para agua potable. Según el mismo estudio (Jouravlev, 2004) solo el 49% de la población cuenta con conexión a redes cloacales y el 31% cuenta con sistemas de saneamiento “in situ” (no recomendados en zonas altamente urbanizadas). La Argentina no solo no escapa a la realidad del contexto regional en materia de cobertura, sino que además se encuentra en una de las situaciones más desfavorables dentro de la región. El porcentaje de personas con conexión domiciliaria de provisión de agua potable en Argentina se estimaba del 72% en el año 2000 (OPS, 2001), el nivel más bajo para este tipo de cobertura de los países de Sudamérica (excepto por Paraguay con niveles del 69%). Por su parte, la situación Argentina en materia de conexión domiciliaria a redes cloacales es relativamente mejor que la de otros países de la región (como Bolivia, Guyana y Paraguay), con un 55% de la población con el servicio, pero aún así por debajo de Chile (90%) y Colombia (79%) entre otros. Nuestra área de estudio es el Conurbano Bonaerense, con 24 Partidos y una población de 8.700.000 habitantes (Censo 2001), una de las áreas más densamente pobladas del país, donde coexisten disímiles niveles de desigualdad social, de degradación ambiental y de cobertura de servicios de saneamiento básico. Según cifras del último Censo de población (INDEC, 2001), la cobertura de servicios en el Conurbano Bonaerense es del 39% para ambos servicios (agua y cloacas de red), del 29% para el servicio de agua de red únicamente y del 32% para quienes no cuentan con ninguno de los servicios. La cobertura varía significativamente entre los distintos partidos. En Ituzaingó solo el 1,5% de la población cuenta con conexión a redes cloacales, mientras que dicho indicador es del 98,6% en Vicente López. En Malvinas Argentinas solo el 9% de la población cuenta con agua corriente, en Ituzaingó el 11,4% mientras que en Vicente López el 100% de la población está cubierta con dicho servicio. Además, cabe destacar que solo una porción de los efluentes del Conurbano Bonaerense recogidos a través de redes cloacales son tratados o dispuestos de forma adecuada en un cuerpo receptor. Basta mencionar la descarga de efluentes sin tratar a través de un conducto en el Río de la Plata en el Partido de Berazategui (perteneciente al Conurbano), que corresponde a los efluentes de más de cinco millones de personas. El cuerpo receptor también es la principal fuente de agua potable del área bajo estudio. El objetivo del presente estudio es realizar una estimación de la prevalencia de diarreas atribuibles a la falta de servicios de agua corriente y cloacas en el área del Conurbano Bonaerense y de los costos económicos por tratamientos médicos de la enfermedad.Evento organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud.Facultad de Ingenierí

    Déficit de servicios de saneamiento básico y riesgo de padecimiento de diarreas: una estimación de los costos de tratamientos de salud para el Conurbano Bonaerense

    Get PDF
    Las enfermedades causadas por el consumo voluntario, accidental o por contacto directo con agua contaminada, o que se transmiten a través de organismos patógenos o insectos que se encuentran o proliferan en el agua, o las enfermedades producidas por la falta de agua para higiene personal, reciben el nombre de enfermedades de transmisión hídrica o hidrotransmisibles. El presente artículo se concentra en las enfermedades hidrotransmisibles más frecuentes, las diarreas, fuertemente vinculadas a la falta de servicios de saneamiento básico y que, al presentar síntomas claros, pueden ser recogidas mediante auto-reportes de salud, instrumento utilizado para la obtención de datos en el presente estudio. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004a), las diarreas representan el 4,8% del peso total de las enfermedades en la pérdida de años de vida ajustados por discapacidad (“disability-adjusted life years” – DALY), siendo la segunda enfermedad en importancia (luego de las infecciones respiratorias) y responsable de la muerte de 1.8 millones de personas cada año. Por su parte, de acuerdo al informe sobre costo-efectividad del Burden of Disease (OMS, 2004b), se estima que el 88% de dicho peso es atribuible a la provisión de agua insegura, falta de sanidad e higiene y se estima que afecta mayoritariamente a niños de países en vías de desarrollo. De acuerdo a estimaciones de Jouravlev (2004) en base a estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud para el año 2000, el 15% de la población de América Latina y el Caribe no tenía acceso a servicios de agua potable (lo que equivale a 77 millones de personas sin cobertura). Cabe resaltar que dicha cifra puede considerarse “optimista”, ya que se basa en un concepto amplio del servicio que incluye agua de fácil acceso a una fuente pública (además de agua proveniente de conexiones domiciliarias) y por tanto no necesariamente implica bajos riesgos para la salud (según indica el propio autor). Considerando solamente la provisión de agua por conexiones domiciliarias (la forma más segura), la cifra de falta de cobertura en la región ascendería a más del 25%. En materia de servicios de eliminación de aguas residuales y excretas, los niveles de cobertura de la región son más bajos aún que para agua potable. Según el mismo estudio (Jouravlev, 2004) solo el 49% de la población cuenta con conexión a redes cloacales y el 31% cuenta con sistemas de saneamiento “in situ” (no recomendados en zonas altamente urbanizadas). La Argentina no solo no escapa a la realidad del contexto regional en materia de cobertura, sino que además se encuentra en una de las situaciones más desfavorables dentro de la región. El porcentaje de personas con conexión domiciliaria de provisión de agua potable en Argentina se estimaba del 72% en el año 2000 (OPS, 2001), el nivel más bajo para este tipo de cobertura de los países de Sudamérica (excepto por Paraguay con niveles del 69%). Por su parte, la situación Argentina en materia de conexión domiciliaria a redes cloacales es relativamente mejor que la de otros países de la región (como Bolivia, Guyana y Paraguay), con un 55% de la población con el servicio, pero aún así por debajo de Chile (90%) y Colombia (79%) entre otros. Nuestra área de estudio es el Conurbano Bonaerense, con 24 Partidos y una población de 8.700.000 habitantes (Censo 2001), una de las áreas más densamente pobladas del país, donde coexisten disímiles niveles de desigualdad social, de degradación ambiental y de cobertura de servicios de saneamiento básico. Según cifras del último Censo de población (INDEC, 2001), la cobertura de servicios en el Conurbano Bonaerense es del 39% para ambos servicios (agua y cloacas de red), del 29% para el servicio de agua de red únicamente y del 32% para quienes no cuentan con ninguno de los servicios. La cobertura varía significativamente entre los distintos partidos. En Ituzaingó solo el 1,5% de la población cuenta con conexión a redes cloacales, mientras que dicho indicador es del 98,6% en Vicente López. En Malvinas Argentinas solo el 9% de la población cuenta con agua corriente, en Ituzaingó el 11,4% mientras que en Vicente López el 100% de la población está cubierta con dicho servicio. Además, cabe destacar que solo una porción de los efluentes del Conurbano Bonaerense recogidos a través de redes cloacales son tratados o dispuestos de forma adecuada en un cuerpo receptor. Basta mencionar la descarga de efluentes sin tratar a través de un conducto en el Río de la Plata en el Partido de Berazategui (perteneciente al Conurbano), que corresponde a los efluentes de más de cinco millones de personas. El cuerpo receptor también es la principal fuente de agua potable del área bajo estudio. El objetivo del presente estudio es realizar una estimación de la prevalencia de diarreas atribuibles a la falta de servicios de agua corriente y cloacas en el área del Conurbano Bonaerense y de los costos económicos por tratamientos médicos de la enfermedad.Evento organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud.Facultad de Ingenierí
    corecore